Aquí vamos a explorar el mundo emocional y aprender a comunicarnos en él

Objetivo general:

Identificar nuestras tendencias emocionales obteniendo herramientas que canalicen los estados emotivos de manera consciente y voluntaria en beneficio de su vida personal y laboral.

Pero …¿Por qué necesitamos la inteligencia emocional?

Beneficios:

  • Auto conocernos, identificando nuestras tendencias emocionales  y las creencias que nos limitan.
  • Buena actitud con autodominio de nuestras emociones a través de la aplicación de estrategias, para dirigirnos positivamente en todos los ámbitos de nuestra vida.
  • Comunicarnos eficazmente generando empatía utilizando la escucha activa y la asertividad para fortalecer nuestras relaciones interpersonales.

Las Emociones

Son expresiones repentinas y variables del estado de ánimo ante una situación significativa para el hombre.

Características de las emociones:

  • Subjetivas
  • Espontáneas
  • Intensas y pasajeras
  • Generan cambios fisiológicos
  • Facilitan o entorpecen las comunicación
  • Influyen en tus actos
  • Contagiosas

ejemplo de emociones2

Formas de vivir una emoción:

  • Negarla
  • Exagerarla
  • Minimizarla
  • Ocultarla
  • Reemplazarla

Emociones Básicas:

emociones basicas

Emociones Complejas:

  • Vergüenza: miedo y rabia.
  • Celos: cólera y miedo
  • Culpa: cólera hacia uno mismo
  • Envidia: cólera y tristeza

Las Pasiones

Son emociones mucho mas intensas que están potenciadas por ideas repetitivas que absorben toda la vida psíquica.

Son pasiones: el odio, el rencor, el resentimiento, el amor posesivo, todas la formas de fanatismo.

Los Sentimientos

Son una expresión superior,profunda, estable y duradera, que enriquecen la vida de las personas

Son sentimientos: el Amor, la fidelidad, la lealtad, la vocación, el altruismo, la solidaridad, el respeto, la responsabilidad, la generosidad, el patriotismo.

Las emociones no son buenas ni malas, son un sistema de señales que nos preparan para la acción.

De todas las experiencias afectivas las más elevadas son los sentimientos.

El temperamento

Es la constitución biológica y genética con la que nacemos.

1.Sanguíneo

  • Emoción Predominante:  Alegría
  • Recurso: El buen Humor,Son la alegría de todos.
  • Límite: Tiende a eludir situaciones tensas.

2.Bilioso

  • Emoción Predominante: Cólera
  • Recurso: La acción, Tienen iniciativa y liderazgo.
  • Límite: Impulsividad e impaciencia

3.Flemático

  • Emoción predominante: Indiferencia
  • Recurso: La Lucidez,Piensan con calma para aportar soluciones.
  • Límite: Se mueve  a su propio ritmo.

4.Melancólico

  • Emoción predominante: La tristeza
  • Su virtud: La precisión,
  • Son el sentimiento y solidaridad de todos.
  • Su límite: Tendencia al aislamiento

temperamentos1

temperamentos2

El temperamento influye en todo lo que haces.

Al comer:

  • Los sanguíneos comen todo lo que venga a la vista.
  • Los coléricos devoran la comida en grandes bocados.
  • Los melancólicos necesitan una eternidad para pedir.
  • Los flemáticos son los últimos en acabar.

Cuando compran:

  • Los sanguíneos no tienen conciencia de los precios, compran por satisfacción visual. El carro de ellos es el más lleno.
  • Los coléricos no disfrutan las compras, van a la tienda cuando necesitan algo, lo compran y se van.
  • Los melancólicos comparan precios, andan varias tiendas y saben dónde está cada cosa.
  • Los flemáticos son indecisos y muy económicos y nunca compran lo suficiente en el primer viaje

Con los hábitos de estudio:

  • Melancólicos: Se concentran muy bien, apetito por la lectura, recuerdan multitud de detalles.
  • Flemáticos: buenos estudiantes si no dilatan el tiempo. Trabajan bien bajo presión.
  • Coléricos: tienen una inteligencia práctica aunque no llegan a perfeccionar lo que saben.
  • Los sanguíneos: se distraen con facilidad.  Les cuesta disciplinarse.

El temperamento inclina pero no determina

Caracter como gestor del cambio

Siembra un pensamiento

y cosecharás un deseo.

Siembra un deseo

y recogerás una acción.

Siembra una acción

y cosecharás una costumbre.

Siembra una costumbre

y afirmarás el carácter.

por tanto el carácter es:

  • Capacidad de actuar de manera firme y voluntaria en la dirección correcta
  • Lealtad a principios que no cede a las conveniencias oportunistas del momento
  • Perseverancia para obedecer la voz de la conciencia elevada
  • Es la acción independiente de las opiniones mediocres

y se forma con la educación y se fortalece con la vida.

el caracter

 

 

“El verdadero carácter siempre aparece en las grandes o difíciles circunstancias de la vida”-Napoleón

La importancia de auto conocernos, es entender lo que sentimos, sabiendo cuales son nuestros temperamentos, esto nos ayuda a sacarle provecho a nuestras fortalezas e identificar nuestras debilidades  y vencerlas sembrando una virtud en nosotros.

De esta manera trabajar para ser una mejor persona y encontrarse con tu «YO» divino.

 

 

 

 

 

 

Post a comment